¿Qué hacer en Cuba durante 6 días?

¿Qué hacer en Cuba durante 6 días?

La Habana es la  capital de Cuba y es sin duda una ciudad que te va a dejar boquiabierto por donde la mires,  ya sea por su historia, sus colores o su gente. Puede que no sea la ciudad más limpia, la más prolija, pero te aseguro que tiene un encanto particular, porque es totalmente diferente y única en el mundo, te va a enamorar y si no me crees… vamos a recorrerla un poco.

Día 1: Tour por La Habana

Mi recomendación principal (y esto es para cualquier ciudad que visites), es empezar haciendo un tour que abarque los principales puntos turísticos del lugar, ya que te ubicas en la ciudad y das un pantallazo a lo imprescindible, y después tienes tiempo para perderte sin rumbo.

Los imperdibles en  tu visita a La Habana son las siguientes locaciones: la plaza de armas, el edificio Baccardi, la Catedral, el Castillo de la Real Fuerza de la Habana, la Plaza de San Francisco de Asís, el Castillo de San Salvador de la Punta, el Capitolio, y por último, la Plaza de la Revolución que nos ofrece la típica foto con el Che y/o Camilo Cienfuegos.

Una vez que hayas terminado el tour, te recomiendo que camines por las calles de La Habana Vieja sin horario y de esta manera, llegar a conocer el verdadero corazón de Cuba. Durante este paseo, vas a poder imaginarte lo que fue aquella “época dorada” en donde la mafia se instalaba para consumir, negociar y apostar.

Por último, la mejor manera de terminar el día es yendo al Cabaret Tropicana, uno de los cabarets más concurridos de dicha época pero que en la actualidad ofrece un show de cultura cubana imperdible.

Para conseguir las entradas, es preferible que las compres antes de ir para asegurarte el lugar, ya que es muy turístico y suele estar lleno.

Día 2: conociendo La Habana como local

Durante tu segundo día en La Habana te recomiendo que empieces a vivir y conocer la capital desde un punto de vista más local. Es por eso que me parece imprescindible la visita a la famosa heladería Coppelia porque, aunque su helado deja mucho que desear, es importante conocer su historia…

Lo que probablemente ocurra, que cuando llegues, veas una fila eterna que puede ocupar varias cuadras. No te preocupes, esta fila, es solamente para los locales ya que, al ser comunistas, el helado es gratis para todos. Mientras que los extranjeros, tenemos una entrada diferente en donde el helado hay que pagarlo.

Una vez que te hayas tomado el helado, te invito a que des un paseo por el Malecom, en donde los cubanos se juntan a caminar, pescar, tomar sol o hablar, entre otras cosas. Seguido de ahí, podes dar una vuelta por el Paseo del Prado y disfrutar de artistas y vendedores callejeros.

Por último, no nos podía faltar la famosa visita a la Bodeguita del Medio, en donde si vas temprano también podes disfrutar de una comida muy rica. Para que tengas un parámetro de precios, un mojito en la Bodeguita del Medio suele costar alrededor de 5 CUC.

Día 3: terminando el recorrido

El último día en La Habana va a empezar con algo que sale de lo típico que todos conocemos. Para eso, primero tendrás que alquilar uno de los famosos autos viejos también conocidos como “almendrones” para llegar al destino. Se puede llegar por otros medios, pero creo que hacerlo de esta manera hace que la experiencia sea más divertida. (Estos autos suelen alquilarse por horas y vienen con un conductor asignado para que no tengas que preocuparte por nada).

La parada que va a iniciar el recorrido de hoy va a ser Fusterlandia, un lugar de arte cubano ubicado en las afueras de la ciudad, muy cerca de las embajadas y la clase alta. Es muy importante prestar atención a todo el camino para poder ver el contraste que existe entre este lugar y La Habana vieja.

Una vez terminado el paseo por el arte cubano, les recomiendo ir a degustar un daiquiri en mi bar preferido de todo Cuba: La Floridita. En donde tendrás la oportunidad de sacarte una foto con Ernest Hemingway.

Los precios en este lugar suelen ser más elevados que en el resto, debido a su fama mundial, pero sin duda es una visita que no puede faltar.

Otra parada fundamental en tu ruta, es ir a conocer El Nacional, un hotel repleto de historia que se mantiene abierto desde 1930 y en donde se alojaron infinidad de celebridades pasando por Madonna, la mafia italiana y Fito Paez entre otros.

Lo mejor de este hotel, es disfrutar del atardecer en su terraza con increíbles vistas al océano y en caso de que sigas con ganas de probar más coctktails, no te pierdas la piña colada de este lugar.

Para terminar tu viaje por La Habana, tendrás que subirte al icónico cocomobil cubano para que te lleve camino al Habana Club Social para que disfrutes de una noche única, llena de cantantes cubanos que brindan un show muy divertido.

¿Dónde comer?

  • La esquinita de Cuba, se encuentra a pocos metros de la Bodeguita del Medio y ofrece una terraza muy linda con vistas a la ciudad. Los platos son abundantes y realmente muy ricos. Precios razonables.
  • La Flor de Loto, es muy barato y muy rico. Lo que sí, hay que ir temprano porque sino se llena de gente.
  • La Bodeguita del Medio, precios más elevados pero platos grandes y muy rico sabor.

¿Dónde dormir?

  • En mi opinión El Nacional es la mejor opción ya que ofrece una experiencia única que te traslada a través del tiempo.  Aunque es importante saber, que existen ciertas habitaciones que todavía no fueron remodeladas. Mientras que el resto del hotel se encuentra en perfecto estado y ofrece wifi incluido en el precio.
  • La segunda opción es alquilar a través de Airbnb un lugar más nuevo y sin sorpresas.
  • También existe la posibilidad de alquilar habitaciones en las casas de diferentes locales y tener la vivencia cubana más de cerca

Día 3 al 6: Cayo Santa María

La mejor manera de terminar tu viaje por cuba es disfrutando de sus playas paradisíacas. En mi caso,  opté por el Cayo Santa María pero la realidad es que vayas al cayo que vayas, ninguno va a desilusionarte.

Durante la estadía una opción que recomiendo si esta dentro de tus posibilidades, es la de contratar una excursión que te lleve a hacer snorkel por las aguas cristalinas.

Algo que me interesa resaltar acerca de los hoteles es que, por lo general, la atención no suele ser muy buena y tampoco los servicios que se ofrecen ya que un hotel 5 estrellas en Cuba equivale a uno de 3 o 4 estrellas en cualquier otra parte del mundo y la misma ecuación con el resto de los niveles. Sin embargo, no hay que  impacientarse sino disfrutar y aprovechar del maravilloso lugar en el que se van a encontrar.

COLECCION DE MILLAS

Bienvenidos a mi Blog en donde espero encuentren mucha información útil para que sus viajes se vuelvan inolvidables

Newsletter